viernes, 19 de julio de 2013

Explorando mercados; Marruecos



En el puerto de Tanger en el primer día de Ramadán, de vuelta de varios días de formaciones en coaching a jóvenes coachs de gran talento y potencial -y gente encantadora- en Casablanca.




Una buena forma de "sentir" un mercado y sus oportunidades consiste en viajar por el país en cuestión, pero no de aeropuerto anónimo en aeropuerto anónimo. Aunque nos saque de nuestra "Zona de confort" es indispensable viajar con más tranquilidad para acercarse a la realidad cotidiana del mercado en cuestión e intentar percibir al máximo algo tan poco científico como las "vibraciones" -buenas o malas- que nos transmite el entorno.

En este caso concreto, entrando en Marruecos por el ferry en Tanger-MED, un proyecto portuario magno, luego viajando por tren hasta Casablanca, trabajando unos días en Casanearshore, una zona nueva offshore para grandes empresas al sur de Casablanca, y volviendo a España por el ferry de Tanger-Ville à Tarifa.





"Entrepreneurs" en tiempos de crisis. Frankfurt´s Madrid

Las épocas de crisis, si se gestionan bien, pueden resultar ser épocas creativas y de crecimiento. Aquí un ejemplo de un amigo que decidió que se podía ofrecer "fast-food" distinta y de calidad, y que ha creado el primer establecimiento de Frankfurt´s Madrid, donde se puede comer a precio muy asequible una variada gama de "Frankurters". Las croquetas "gourmet" también a precios muy asequibles son una experiencia por si solas.

En definitiva, en épocas complicadas ¿ Se puede/debe iniciar un negocio nuevo ? Pues depende de si aceptamos romper paradigmas y lanzarnos, cuando todo el entorno esta pensado para que NO tomemos iniciativas.



En este vídeo -muy- casero, estamos los tres, un servidor y el "entrepreneur" junto con Nicolas, un mago de las redes sociales. La reflexión que hemos desarrollado hoy mismo es la siguiente: "A la hora de montar cualquier negocio hoy en día, la habilidad de manejarse -a un nivel alto- en la Red es un requisito aún más importante que el mero conocimiento del negocio o que las habilidades de gestión".




Los que sepan usar en su beneficio las herramientas proporcionadas por Internet -en su sentido más amplio- dispondrán de una ventaja competitiva definitiva sobre sus competidores, independientemente del negocio en el que estén.





martes, 25 de junio de 2013

Portadas Kindle - 4

Basada en otra obra de Jose-Manuel Nomparte


viernes, 21 de junio de 2013

Portadas Kindle - 3

Tercera portada para Kindle; siempre basada en obras de Jose-Manuel Nomparte; hoy además en su día de cumpleaños :)


sábado, 15 de junio de 2013

Portadas Kindle - 2

Seguimos rediseñando nuestras portadas Kindle, basándonos en obras del diseñador José-Manuel Nomparte. Nos faltan 9 portadas por completar; lo iremos haciendo en las próximas semanas.


sábado, 8 de junio de 2013

Portadas para Kindle

Estamos rediseñando las portadas para Kindle. Vamos a intentar armonizar estilos para que todas las portadas tengan una imagen reconocible. Aquí va la primera :)



sábado, 1 de junio de 2013

Maquetando nuevas portadas para ediciones en Kindle

Basadas en obras de Jose-Manuel Nomparte, estamos rediseñando las portadas de nuestros libros en Kindle. Aún no son definitivas pero en eso estamos.





martes, 30 de abril de 2013

Más libros en descarga gratuita

En este caso, son las versiones en Inglés y en Francés que hicimos del Homo Komunikator, para que los que deseen leerlos y extraer fragmentos según sus necesidades puedan hacerlo de forma gratuita.


 https://docs.google.com/file/d/0ByEh7B3Y4qIlOWlHNW5KTkUxV2M/edit?usp=sharing




Y es que entendemos que parte de nuestra responsabilidad social como docentes y coachs tiene que ver con la difusión a menor coste del mayor conocimiento posible para todos los que lo deseen :)


https://docs.google.com/file/d/0ByEh7B3Y4qIlT3Rod0JiTVZibTg/edit?usp=sharing

sábado, 13 de abril de 2013

Compartiendo libros gratuitamente

 Muchos alumnos míos, tanto de MBA como de empresa me piden a menudo que les regale algún libro mío. Hasta ahora lo hacía gustosamente por mail de forma individual, pero va a resultar mucho más operativo tener los libros alojados en Internet en formato PDF, para que los puedan descargar facilmente.

Hoy empezamos con un clásico que publicamos hace ya años -notarán el cambio en mi peinado :)- , "Homo Komunikator". Haciendo click en el link lo pueden  descargar y compartir de forma libre.



https://docs.google.com/file/d/0ByEh7B3Y4qIlVEtUS1NhS2hWZHM/edit?usp=sharing

miércoles, 27 de marzo de 2013

Un nuevo diploma


Después de quince años de relación especial con Imaweb (el CRM de referencia en España) decidí que tenía que someterme al test definitivo al igual que lo hacen los usuarios, así que me puse mano a la obra (el tutorial se hace en Internet). Y bingo, hoy prueba superada :) Menos mal, o hubiera quedado fatal :(





miércoles, 27 de febrero de 2013

Sistema Muñoz Díaz - Escritura a doble pentagrama

A los principiantes les cuesta mucho leer pentagramas que cubren varias octavas, ésta es una alternativa.

En el primer pentagrama, escritura normal.

En el doble pentagrama de abajo, vemos que la nota más elevada es el "MI" a mediados del segundo compás. La nota siguiente es un "FA" que se sale del pentagrama, con lo cual la escribimos en el pentagrama superior donde figura como un "FA" normal.. Lo mismo para todas las notas que se salen del pentagrama "normal".

Con este sistema vemos que sea cual sea la altura de la nota que escribimos, siempre escribimos dentro de los márgenes de un pentagrama.

Con este sistema, incluso un principiante puede leer -y escribir- rapidamente cualquier partitura que se extienda sobre varias octavas, léase varios pentagramas.

Ya con más experiencia puede volver al sistema clásico.


martes, 26 de febrero de 2013

Sistema de lectura musical Muñoz-Díaz

Así quedaría la tabla de equivalencias, partiendo de la nota base, y expresando los sostenidos y los bemoles con este sistema de notación.

sábado, 23 de febrero de 2013

Creatividad y lectura de notas de música

Con la ayuda de mi gran profesor de música Tomás Muñóz e inspirados en algunos trabajos anteriores aunque confidenciales :(, hemos imaginado un sistema sencillo a la par que creativo a la hora de leer en voz alta y a velocidad real las notas de música.

En efecto, en lugar de decir por ejemplo "DO, DO sostenido (imposible en velocidad real), RE, etc ...", decimos "DO, DU, RE, etc ...)

Para sostener, por ejemplo DO, decimos DU, para bemol decimos DI. Este sistema no se puede aplicar tal cual en algunas notas (por ejemplo para el SI bemol), en cuyo caso en lugar de usar el bemol, usamos el sostenido de la nota inmediatamente inferior.

Ya adelantamos que para los puristas, un SI Bemol no es un LA sostenido, cuando en realidad son la misma nota (idéntica frecuencia). Pero en un sistema que no ha evolucionado en mucho tiempo, tal vez no venga mal ser un poco menos purista y sí un poco más creativo.

Aquí tienen nuestra propuesta de lectura de notas. De todas formas, en las próximas semanas seguiremos practicando y afinando el sistema.


Sostenido
DU
RU
MU
FU
LI
LU
SU
Nota
DO
RE
MI
FA
SOL
LA
SI
Bemol
DI
RI
RU
FI
FU
LI
LU

sábado, 22 de diciembre de 2012

Crisis - Actitud necesaria aunque no suficiente

De nuestra actitud ante la crisis dependerá nuestro futuro. Es ésta una condición insuficiente pero sin embargo necesaria.

Nuestra capacidad para cambiar, para adaptarnos, para innovar, para intentar ser más eficientes nos dará la supervivencia.

Nada que no sepamos desde Darwin pero de vez en cuando vale la pena recordarlo, y celebrar esta actitud con todo el equipo; este mismo Viernes, el día supuesto para el "fin del mundo Maya" :)

Y es que incluso cuando el cuerpo no te pide celebrar nada por razones personales o familiales, es importante participar en actividades sociales positivas.


sábado, 17 de noviembre de 2012

Ya está a la venta el libro 17 :)

Emotional Intelligence in conflicts.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Metáforas varias - El Coche de papel

 Una forma de aprender es a través de metáforas.



Hace unos días, un acto muy especial con una empresa amiga, dinámica e innovadora.




jueves, 11 de octubre de 2012

Efecto Pigmaleón - Una vuelta de tuerca

Un pequeño fragmento de una película poco conocida, Crash, donde se tratan muchos aspectos de Inteligencia Emocional. En este extracto, sobre paradigmas y prejuicios.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Un blog específico para PADAP

Siendo PADAP nuestra metodología de optimización de formación, hemos abierto un blog específico para ello. http://padap.blogspot.com.es/




martes, 11 de septiembre de 2012

Libro 17 - La portada


Usando la escultura espiral diseñada por Jose Manuel Diaz Nomparte, nuestra artista, Daniela Ferrán ha conseguido este estupendo resultado para la portada.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Trucos prácticos - Aprender Alemán sencillo

Estos días se está poniendo de moda el hablar Alemán. Un idioma complejo desde luego pero con varias características cuyo conocimiento nos puede ayudar, y que les detallaré a continuación, basado en una experiencia mía.

En el año 1.998 tuve que trabajar un par de meses en Alemania, rodeado de Alemanes que afortunadamente - o no, lo entenderán ahora- también hablaban Inglés. No hablando ni una palabra de Alemán tuve que tirar de ingenio para, por mi cuenta, salir del paso. Y ahora, como de costumbre, al igual que con el Francés y el Inglés, que me perdonen los filólogos puristas al presentarle mis trucos.

A - Primer apunte, sencillo: el Alemán es un idioma fonético (todo -todo !!- lo que se lee se pronuncia tal como se lee). Hay un matiz con las letras V (se pronuncia F), W (se pronuncia V), "EI" (se pronuncia "AI").

B - Segundo apunte: los sustantivos llevan mayúscula siempre. Esto resulta definitivamente muy práctico para leer el Alemán.

C - Tercer apunte: las frases se construyen "al revés", con el verbo al final de la misma. Sugerencia: cuando nos hablen, presten atención al final de la frase, y no tanto al principio.

D - Cuarto apunte (para los que hablen Inglés): el Inglés -simplificando- se creó a partir de dialectos Sajones (y luego con muchas aportaciones del Francés). Con lo cual, en Alemán Alto (el oficial) reconoceremos las fuentes de muchas palabras (en particular verbos) del Inglés actual.

Mi primer paso, al llegar a Stuttgart fue comprarme un diccionario de bolsillo y hacerme una lista de palabras Alemanas muy parecidas a su posterior evolución en Inglés, para construirme un vocabulario básico pero operativo. Aquí van unos ejemplos (Inglés-Alemán):

Drink - Trinken
Go - Gehen
See - Sehen
When - Wenn
Thinking - Denken
etc ...

En pocos días ya disponía de un vocabulario sencillo de más de doscientas palabras, y hablando en plan Gerónimo podía sobrevivir sin demasiados apuros en el día a día.

Y ya como anécdota, y para dar ánimos a todos, al final de mi estancia, un día en el hotel Maritime de Stuttgart, pude improvisar una pequeña presentación de una aplicación informática ante un grupo de Germanos, y creo que la entendieron (de hecho, ya en otros países seguí colaborando con esa empresa - Daimler- hasta el año 2.005).

Al principio, dejé entrever que el hecho que mis compañeros hablaran Inglés, en realidad no fue algo positivo, ya que siempre tenía el recurso -fácil- de hablar en ese idioma, lo cual no me obligó a desarrollar mi práctica del idioma. Y es que estoy convencido que a la hora de aprender un idioma, la inmersión total, por difícil que resulte al principio, es la única forma de aprender de verdad.














viernes, 31 de agosto de 2012

Libro 17 - Maqueta de portada

Para la portada del libro 17 - Emotional Intelligence in Conflicts- hemos elegido una obra única de un oscuro, aunque creativo, creador de diseños y de muebles, José Manuel Díaz Nomparte.


Esta imagen es una metáfora sobre la Torre de Babel, clásico ejemplo de fuente de conflictos debidos a la comunicación. En cuanto tengamos la portada definitiva, aquí la publicaremos :)

miércoles, 29 de agosto de 2012

viernes, 22 de junio de 2012

Say it aint so Joe

Para épocas de crisis, esta estupenda canción de Murray Head interpretada por The Who. Describe bastante bien la situación actual; y eso que se escribió en 1.976. Algunas cosas nunca cambian :(


martes, 19 de junio de 2012

Talento y reconocimiento

¿ Cómo reconocer tu talento ? No preguntes a tus amigos, simplemente observa a tus adversarios.

Para ilustrar de forma lúdica esta entrada, y aprovechando que estamos en mitad de la Eurocopa, estas dos fotos hablan por si solas. Durante el partido durante España-Croacia y España-Italia.




El tipo bajito, pálido y alopécico, siempre rodeado de estresados adversarios, creo que no necesita presentación a estas alturas :)

martes, 22 de mayo de 2012

Trucos prácticos - Transferir ficheros

Los que manejamos y tenemos que enviar ficheros de gran tamaño no podemos hacerlo por mail desde luego. Se pueden usar sitios de almacenamiento pero no es ideal.

Hasta ficheros de 2Gb una herramienta sencilla y gratuita que uso es: www.wetransfer.com



Muy rápida no es, pero práctica sí que es :)


martes, 8 de mayo de 2012

La fuerza de las metáforas y una presentación creativa


Observemos esta reveladora imagen realizada por el Servicio Geológico de EE.UU (USGS). La composición muestra una esfera azúl en comparación con la Tierra.

Esta enorme gota -en total, 1.386 kilómetros de diámetro de agua-contiene todo el agua que hay en la Tierra, pero si tuviéramos en cuenta solo el agua dulce a la que los seres humanos tenemos acceso y de la que dependemos, la esfera sería mucho más pequeña.

El viejo refrán de una imagen vale mil palabras cobra aquí un nuevo -y potente- significado.

sábado, 5 de mayo de 2012

Marca registrada - PADAP

Ya está oficialmente inscrita como marca registrada nuestra metodología PADAP sobre "PAtrones De APrendizaje". De ahora en adelante, la incluiremos en todas nuestras publicaciones.

Junto con la publicación de nuestro libro sobre conflictos, hemos tenido unas semanas bastante productivas.

martes, 17 de abril de 2012

Nuevo libro - Gestión positiva de conflictos

Éste es el libro número 16, y nos ha generado bastante conflictos -haciendo honor a su título-, en particular acerca de la portada. Concretamente un año entero hasta conseguir el consenso. Pero lo hemos conseguido al final.

El libro siguiente ya está redactado aprovechando estos retrasos, y esperamos que su publicación resulte más sencilla esta vez.

jueves, 5 de abril de 2012

Cosas fútiles; de patos y cerezos

 

El otro día, hablaba de la última etapa evolutiva de los dinosaurios, las aves comunes, y les compadecía de alguna forma. Sin embargo, como pueden ver en el vídeo, los patos se las apañan para sobrevivir incluso cerca de las pistas de Roissy Charles de Gaulle, en la fuente delante del hotel Pullman; así que tal vez no haya que perder la esperanza.


Y ya, después de tanto viaje por los suburbios de Paris, esos lugares tan alejados de la visión que se les suele ofrecer a los turistas del mundo entero, unos días en Toulouse, cuna de Airbus y Ariane, volcado en la contemplación de los cerezos en flor. No es una actividad muy dinámica desde luego, pero sí gratificante.

sábado, 31 de marzo de 2012

Apunte sencillo sobre motivación y responsabilidad




Estos días, entre viaje y viaje, unos días trabajando con mis amigos de Imaweb, con quienes estaré colaborando durante todo el mes de Abril.

En el cesped delante de sus oficinas, en el Paseo de la Castellana de Madrid, un cartel que me ha llamado la atención por su enfoque; en lugar de "no pisar el cesped" han puesto "no pisemos el cesped". Esta simple modificación implica al lector en lugar de culpabilizarle.

En definitiva, hace del lector co-partícipe o co-proprietario del cesped comunitario. Sencillo pero a la vez poderoso.
 

jueves, 22 de marzo de 2012

Siguiendo con el recorrido por toda Europa, aquí algunas vistas de lugares inhabituales. Las montañas de los Alpes camino de Torino, y las instalaciones de Monthyon, con sus máquinas en plena campiña francesa.

martes, 13 de marzo de 2012

Más lugares creativos para formaciones internacionales




Esta semana, tal como prometido, formaciones en Italia para Británicos e Irlandeses. Definitivamente tenemos que adaptarnos para anticiparnos a cambios que ya están apareciendo en el horizonte desde el lejano Este.

 
Unas vistas de las colinas de Torino al alba y luego a pleno sol.

 






sábado, 10 de marzo de 2012

Cosas fútiles - formación en una economía global

 

Estos días, de formación por Europa. Si no entienden muy bien lo que dicen mis alumnos, es que son una mezcla de Holandeses, Daneses, Noruegos y Finlandeses, cada uno hablando en su idioma nativo, y recibiendo en Francia una formación en Inglés para una multinacional Italiana. ¡ Olé !

Y es que el mundo es realmente cada vez más global, nos guste o no nos guste.  Eso sí, de nuestra capacidad de adaptación dependerá nuestra posibilidad de supervivencia y de éxito (nada que no se supiera ya desde Darwin).

De paso, la semana que viene, toda la semana en Torino con alumnos del Este de Europa. Lo dicho, adaptarse o desaparecer, al igual que los dinosaurios, aunque éstos no desaparecieron del todo en realidad, ya que han tenido descendencia en las aves. 
De hecho, la evolución última de los dinosaurios sería el pollo común, un final poco gratificante para esas especies que dominaron el mundo durante millones de año.

Así que si no queremos acabar como "pollos", de corral o de granja, da lo mismo al final, pues tendremos que salir de nuestra "zona de confort" y adaptarnos a las nuevas realidades económicas, sociales y culturales.


miércoles, 25 de enero de 2012

Cosas fútiles - Energía entusiasmo talento y medios

Este es un vídeo de The Who (año 1.969), tres músicos y un cantante, nada más -ni nada menos-. Un magnífico aprovechamiento de recursos (en este caso, el final de la ópera rock Tommy, en su versión más directa :)

Ya saben que me gustan las metáforas musicales para trasladarlas al mundo empresarial. En este caso, como usar unos recursos "limitados" para mayor efecto. Se me objetará que este vídeo tiene más de 40 años, pero es que resulta difícil encontrar incluso hoy en día una banda con mayor energía en directo. De paso, durante años, tuvieron el dudoso honor de ser la banda más ruidosa del mundo (se llegaron a medir 120 db a 30 metros del escenario :(

Pero fuera consideraciones, para todos recomiendo escuchar el disco "Live at Leeds" de los susodichos, en particular la última versión, la completa, donde el segundo disco está enteramente dedicado a "Tommy".

Si se sienten con las "baterías bajas", su escucha es un remedio definitivo -y barato- a la melancolía. (yo suelo escucharlo una vez a la semana como mínimo).

martes, 20 de diciembre de 2011

Trujillo. Cuna de gente emprendedora: Pizzaro y Orellana

Estos días, en Trujillo, maravilla arquitectónica del Renacimiento, trabajando con empresarios creativos que buscan -y encuentran- alternativas para situaciones de crisis.

Hablando de gente emprendedora, recordemos queTrujillo es la cuna de Francisco Pizarro y de Francisco de Orellana, gente emprendedora, aunque de rudos modales (por decirlo suavemente ...)

Dormir en la cama de Orellana, en su casa, ahora convertida en hotel de  encanto -5 habitaciones-, resulta siempre una experiencia especial. Para pasear, a pocos metros está la casa de su "colega" Pizarro. Ciertamente una ciudad con vecinos de lo más emprendedores (aunque de rudos modales incluso para aquella época etc ....)

sábado, 17 de diciembre de 2011

Cosa fútiles relacionadas con la creatividad y el talento

 
Esta entrada es para todos, pero sobre todo para dos amigos, Rafa Z e Iñaki Z, ambos músicos con fundamento, criterio y buen gusto.
Aquí dos versiones de una misma vieja canción jazzy, a priori irrelevante (Cry me a river). Una por Joe Cocker en 1970 y otra por Justin Timberlake (??!!?!??) en 2.002. Una duda razonable sería -reconozco ser parcial- ¿Quién es ese tal Justin ? Otra duda razonable sería ¿Qué aporta su versión? Y por fin, otra pregunta -nada inocente lo confieso- ¿Qué versión ha sido la más vendida? Les doy una pista ... NO es la de Joe Cocker como mis amigos ya se lo podían imaginar :(((

Pues eso, elementos para la reflexión. Como siempre, acerca del talento, de la motivación, del entusiasmo, del éxito, etc ... :(

sábado, 3 de diciembre de 2011

Crisis y enfoques

Esta semana ha sido muy edificante y positiva. Unos días en Jerez formando y asesorando a jovenes empresarios, que se han lanzando a la piscina sin pedir ni esperar ayuda de nadie; y la verdad les va bien. La opción que han elegido es básicamente la del auto-empleo. Como nadie les va a contratar, ellos mismos se crean su puesto de trabajo.

El resto de la semana fue en Barcelona y outdoors. Aquí una gran empresa española que busca y encuentra fuera los negocios que ya no tiene en España. Si bien el idioma de trabajo era el Inglés, los poliglotas notarán que el Ruso, el Indi o el Japonés suenan entre los participantes. Y es que para los grandes empresarios, el  mercado es el mundo entero.




En ambos casos, vemos que la crisis nos obliga a romper viejos paradigmas y a enfrentarnos con o sin miedo a la realidad. En ambos casos, tanto en Jerez como en Barcelona, todos los participantes coincidían en declarar que cuando salgamos de la crisis, el mundo ya no será el mismo que conocimos antes.
Y es que durante la época de "bonanza" muchos se comportaron como "la rana en la olla" de la famosa metáfora y no vieron la que se avecinaba. Otros sin embargo no se dejaron adormecer por el agua que se iba calentando y saltaron de la olla antes de que fuera demasiado tarde.

jueves, 27 de octubre de 2011

Creatividad aplicada a técnicas de aprendizaje

En primicia, éste es el logotipo que hemos diseñado para representar una metodología sobre la cual venimos trabajando varios años.

La metodología PADAP intenta adaptar los patrones de aprendizaje individuales a las adecuadas técnicas de adquisición de habilidades.

Seguiremos informando 

viernes, 2 de septiembre de 2011

Optimismo compulsivo ¿ Un mundo más violento ?



El otro día, en una reunión, algunos colegas comentaban lo violento que se había vuelto el mundo, y que íbamos siempre a peor, y que esta década nos acercaba al Apocalipsis, etc etc ... Es un discurso que solemos escuchar a menudo. 

Así que consultando alguna enciclopedia histórica, he resumido –mucho- lo que dieron de si las décadas 10-20 de los últimos 20 siglos en Europa.

Creo que no estamos tan mal digo yo. 

Otra cosa es que el acceso inmediato y gráfico a toda la información sirva de cámara de amplificación para cualquier evento conflictivo (que no deja de ser dramático desde luego).


2010 – 2020            de momento ninguna guerra en Europa
1910 - 1920             guerra mundial
1810 - 1820             guerras Napoleónicas
1710 - 1720            guerras en Suecia, Polonia, Francia ...
1610 – 1620            guerras en Rusia, Polonia ... Inicio de la Guerra de Treinta Años
1510 – 1520            guerras en Suiza, Vaticano ...
1410 – 1420            guerras en Italia, Escocia ... Guerra de Cien Años en curso
1310 – 1320            cruzadas y guerras en Europa
1210 – 1220            guerras en Francia y en Italia
1110 – 1120            guerras en España
1010 – 1020            guerras en España y en Dinamarca
910 – 910            guerras en Turquía y en Hungría
810 – 820            guerras en Alemania y en Italia
710 – 720            invasión árabe de España
610 – 620            guerras en toda Europa
510 – 520            pequeños conflictos en toda Europa
410 – 420            caída de Roma
310 – 320            guerras fronterizas de Roma
210 – 220            guerras Romanas
110 – 120            guerras Romanas
10 20               guerras en Alemania

viernes, 12 de agosto de 2011

Cosas fútiles para el verano



Los futbolistas, al igual que las folclóricas, los políticos y en general cualquier personaje público, se enfrentan a diario a un reto tremendo, ya que se les suele pedir opinión sobre casi cualquier tema, y muchas veces acceden a ello sin estar debidamente preparados y se hacen un lío con sus botas. Pero incluso cuando han de hablar de sus cosas, pueden soltar perlas como éstas:

1- "No me importaría perder todos los partidos, siempre y cuando ganaramos la Liga." (Mark Viduka, ex delantero del Newcastle)
2- “El problema es que no ha entrado el balón” (Sergio Ramos, defensa del Real Madrid)
3- "Quiero agradecer a mis padres por mi carrera, en especial a mi padre y a mi madre". (Altobelli, ex delantero del Inter)

4- "No me gustaba jugar en Italia, era como hacerlo en un país extranjero". (Ian Rush, futbolista galés que militó en la Juventus)
5- "Me gustaría jugar en un equipo italiano. Como el Barcelona." (Mark Draper, centrocampista inglés)
6- "He remitido al club una solicitud para ser traspasado. Pero déjenme decir que no quiero dejar el Leicester." (Stan Collymore, delantero inglés)
7- "Estoy tan feliz como uno puede estar. Pero he estado más feliz." (Ugo Ehiogu, ex defensa inglés)
8- "Recibí un golpe en mi tobillo izquierdo. Pero algo me dijo que era mi derecho." (Lee Hendrie, ex centrocampista inglés)
9- Periodista: "Tenemos información de que se están haciendo gestiones para que vaya a jugar al extranjero. ¿Nos podría decir de dónde lo están pidiendo?".
 - Murci Rojas: "Bueno, del país no puedo contarles nada... Sólo puedo adelantarles que se trata de un equipo brasileño."
10- “Esperemos es un adjetivo que no quiero utilizar para hablar de la vuelta de Ronaldo". (Zenga, ex portero del Inter)
11- Periodista: "Y usted, ¿cómo lo hace para correr tanto?, ¿Cuántos pulmones tiene?"
 - Héctor Puebla (ex futbolista chileno): "Bueno... Uno, como toda la gente, ¿no?"

Y como colofón final a esta entrada, ahí va este ‘triplete’ de Sir David Beckham:
- "Definitivamente quiero que Brooklyn, mi hijo, sea cristianizado. Pero no sé todavía a que religión."
- "Alex Fergusson es el mejor entrenador que he tenido nunca a este nivel. Bueno él es el único entrenador que he tenido a este nivel. Pero es el mejor entrenador que nunca he tenido."
- "Mis padres han estado conmigo apoyándome. Incluso desde que tenia 7 años."

jueves, 11 de agosto de 2011

Trucos prácticos – Pronunciaciones

Estas ultimas semanas, he tenido que dar algunas formaciones en una mezcla de Español Inglés y Francés (es que los clientes son cada vez más exigentes, lo cual agradezco de paso, eso elimina a mucha competencia habitual, es lo bueno de las crisis :).

Y algunos compañeros me consultaban una y otra vez sobre algunos aspectos de pronunciación. Lo medité un poco y les propuse algunas reglas sencillas que les permitieran pronunciar de forma más idiomática.



En Inglés, un truco sencillo para dos letras que suelen representar un problema a la hora de decidir cómo pronunciarlas, las letras “r” e “i”.

A - Una “r” suelta dentro –o al final- de una palabra NO se pronuncia. Ejemplos:

  • Fire (fuego) se pronuncia “fai” (ahora hablaré sobre la pronunciación de la “i” en Inglés)
  • Order (orden) se pronuncia “ód:”

B - Sobre la pronunciación de la “i”. Si la “i” viene seguida de una sola consonante, se pronuncia “ai”. Si viene seguida de dos consonantes se pronuncia “i”. Ejemplos:

  • Whining (quejarse, lloriquear, …) se pronuncia “waining
  • Winning (ganar) se pronuncia “wining

Con estas dos reglas –que se aplican en un 95% de los casos-, vemos que “fire” se pronuncia -mas o menos- “fai”.

Les animo a que practiquen en voz alta y notarán como en unos pocos minutos su Inglés sonará mucho más auténtico (a pesar de lo que opinen los filólogos de turno :).


P.D 1. En Francés, la ultima letra –consonante o vocal- de las palabras NO se pronuncia, salvo las vocales a, i, o, u. Ejemplo:

Lire (leer) se pronuncia “lir”. Pues lo mismo que con el Inglés, prueben a practicar un poquito.

P.D.2. En Inglés, la regla de la “i” y las consonantes se aplica también a la “a”. Una “a” seguida de dos consonantes se pronuncia “a”. Seguida de una sola consonante se pronuncia “ei”.

P.D. 3 En Inglés, podemos considerar que la “r” sólo sirve para “alargar” la vocal anterior. Ejemplo:

Spot se pronuncia spot (con “o” corta)

Sport se pronuncia “spo:t” (con una “o” alargada)





miércoles, 20 de julio de 2011

Cosas fútiles aunque útiles (?). Cruzar la línea roja



Estos días están de moda las vistas televisadas de la "House of Commons". Si se fijan bien, verán dos líneas rojas pintadas en el suelo. Estas líneas NO se deben traspasar, ya que separan ambas bancadas de diputados. Y se preguntarán ¿ Por qué no una sola única en el centro ? Pues la razón es la siguiente: en su época, se midieron las distancias de tal forma que permaneciendo detrás de las líneas, dos oponentes armados con espadas no pudieran alcanzarse. 

Hoy en día, esa ingeniosa solución no tiene -probablemente- ninguna razón de ser, pero el diseño perdura, aunque la mayoría de la gente haya completamente olvidado la razón inicial. Eso pasa en muchos campos, donde diseños y conceptos anticuados no han sido sometidos a revisión. 

Sin embargo, la expresión "cruzar la línea roja", muy gráfica ella,  se ha mantenido en el lenguaje y sigue siendo una metáfora muy útil.

 




lunes, 18 de julio de 2011

Cosas fútiles aunque útiles (?) - News of the World




Ya que estos días está de moda el escándalo del tabloïd Británico “News of the World”, escuchemos esta canción ya clásica –treinta años- de The Jam intitulada precisamente "News of the World".

Como curiosidad, es una de las pocas canciones que no fueran escritas por Paul Weller, enérgico guitarrista de dicha enérgica banda. Es este caso es obra del bajista Bruce Foxton, enérgico bajista de etc etc ...

Visto desde España, este escándalo puede parecer excéntrico (muy Británico) pero no olvidemos que las mayores tiradas de periódicos en Inglaterra son las de soportes –el apelativo “periódico” no se puede aplicar aquí- tales como “The Sun”, “Daily Mirror” o “News of the world”, que sonrojarían – o no- a cualquier seguidor de nuestra llamada “telebasura”.

En comparativa, “The Guardian” por ejemplo tiene una tirada que no llega a la décima parte de los anteriores mencionados. Pues eso ... 

lunes, 30 de mayo de 2011

Reflexiones sobre el talento

Este es un asunto complejo -aunque vital- para los que nos dedicamos al desarrollo de habilidades. ¿ Cómo se define el talento (del tipo que sea) ? ¿ Dónde se ubica el "talento" ? ¿ Es innato, es algo que se pueda aprender? , y de ser así, ¿ hasta qué punto se puede "aprender" ?

Lo dicho, todo un reto para los que nos dedicamos a todo esto :(

El vídeo de hoy es de Sabina y sus "Noches de boda". Este es un ejemplo basado en los "juegos de palabras" (o poesía); parece sencillo pero ahí reside la dificultad (o el talento :)


 

viernes, 6 de mayo de 2011

Libro número quince - Ya ha llegado


Este nos ha costado, a Manuel y a mí, pero por fin aquí lo tenemos 

El próximo, sobre "Gestión de conflictos" ya está en fase de maquetación. Vamos a intentar que su publicación sea más ágil.

lunes, 25 de abril de 2011

Biografías edificantes - Ozzy y Tony

Edificantes en el sentido más ámplio desde luego -lo entenderán mejor cuando lean un extracto de la autobiografía de Ozzy Osbourne que adjunto-, pero estos dos caballeros creo que se merecen una entrada.

Veamos ..., el señor que toca la guitarra se llama Tony Iommi, guitarrista de Black Sabbatth, que perdió las últimas falanges de dos de sus dedos trabajando en un taller de joven; algo definitivo cuando se toca la guitarra - o tal vez no, recuerden a Django, que perdió dos dedos enteros, y siguió siendo el mejor guitarrista del mundo-. Así que se hizo unas artificiales de quita y pon (como suena) para poder tocar. Sin problema.




Este otro caballero se llama Ozzy Osbourne, y fue el cantante y líder de Black Sabbath. No he podido resistir el reproducir un extracto de su autobiografía, no tiene desperdicio; tómense un par de minutos y léan ...


-Bien, señor Osbourne, quiero preguntarle algo -dijo el médico-. ¿Ha tomado alguna vez drogas 'recreativas'?
Este era uno nuevo, el médico al que fui cuando decidí quitarme de todo. Llevaba casi cuarenta años pasándome con el alcohol y las pastillas, de modo que me pareció buena idea enterarme de los destrozos que habían causado.
-Bueno -dije con una tosecilla-, una vez fumé un poco de marihuana.
-¿Y ya está?
-Sí, ya está.
El médico siguió toqueteándome y comprobando sus notas. De pronto se paró y preguntó:
-¿Está seguro?
-Bueno -dije con una tosecilla-, también un poco de speed. Pero hace mucho tiempo.
-¿Así que solo marihuana y un poco de speed?
-Eso es, sí.
El médico siguió a lo suyo. Pero al cabo de un rato se detuvo de nuevo:
-¿Está absolutamente seguro de que sólo ha sido marihuana y speed?
-Hombre, en otra época me hice alguna que otra rayita de farlopa -le dije; empezaba a sentirme confiado.
-Entonces, ¿marihuana, speed y... algunas rayas de cocaína?
-Sí, y eso vendría a ser todo.
-¿Y está seguro de eso?
-Ajá.
-Quiero estar absolutamen...
-¿La heroína cuenta?
-Sí, la heroína cuenta.
-Ah, entonces heroína también. Pero solo una o dos veces.
-¿Seguro que sólo un par de veces?
-Sí, sí, seguro. La heroína es una puta mierda de droga. ¿La ha probado usted?
-No.
-No me va. Se vomita demasiado.
-Efectivamente, las náuseas pueden ser intensas.
-A mí lo que me parece es un desperdicio de alcohol.
-De acuerdo -me cortó el médico-. ¿Hay alguna droga que NO haya tomado, señor Osbourne?
Silencio.
-¿Señor Osbourne?
-No, ninguna que yo sepa.
Más silencio. Finalmente, dijo:
-¿Y qué me dice del alcohol? Ha mencionado usted que bebe. ¿Cuántas unidades al día?
-No sé. Unas cuatro, más o menos.
-¿Puede ser más específico?
-Botellas de Hennessy, pero depende.
-¿De qué depende?
-Del tiempo que paso desmayado entre una y otra.
-¿Y sólo bebe Hennessy?
-Hombre, la cerveza no cuenta, ¿no?
El médico sacudió la cabeza, suspiró y se frotó los ojos. Luego pregunto:
-¿Fuma usted, señor Osbourne?
-De vez en cuando.
-Menuda sorpresa. ¿Cuántos al día, diría usted?
-Treinta y alguno.
-¿Qué marca de cigarrillos?
-No, no, puros. Los cigarrillos no los cuento.
El médico empezó a ponerse muy pálido. Por fin dijo:
-¿Cuánto tiempo hace que mantiene esa rutina diaria?
-¿En qué año estamos? -pregunté.
-2004.
-Pues casi cuarenta años.
-¿Hay algo más en su historial médico que deba saber? -preguntó.
-Veamos -dije yo-, una vez me atropelló un avión; bueno, casi. Y me he roto el cuello montando en quad. Durante el coma morí dos veces. También he tenido sida durante 24 horas. Y he creído tener esclerosis múltiple, pero resultó ser un temblor de Parkinson. Ah, y he tenido gonorrea unas cuentas veces. Y un par de convulsiones, como aquella vez que tomé codeína en Nueva York, o cuando me metí la droga de los violadores en Alemania. Y eso es todo, en serio, a menos que quiera incluir los medicamentos con receta.
El médico asintió. Luego carraspeó, se aflojó el nudo de la cortaba y dijo:
-Tengo otra pregunta que hacerle, señor Osbourne.
-Adelante, doctor.
-¿Por qué sigue usted vivo? -


Sin comentarios .... o más bien .. comentarios bienvenidos (la pregunta "¿en qué año estamos"? es impagable ... :)

jueves, 10 de marzo de 2011

Paradigmas - Standard, Poor´s, Fitch, Moody´s y sus numerosos familiares

Estos días, viendo otra vez las conferencias de prensa de los “comerciales de multipropiedad” de Standard&Poor´s con sus AA+ o AA-, he vuelto a recordar el clásico experimento etológico de los cinco monos, el patíbulo y el racimo de plátanos, así que he retomada una antigua entrada mía.



Os recuerdo brevemente: en una jaula, hay cinco monos, un patíbulo y en todo lo alto un racimo de plátanos maduros. En el suelo de la jaula están tirados plátanos verdes o pochos.

Cuando los monos intentan acceder a los plátanos maduros reciben una leve aunque desagradable descarga eléctrica que les hace desistir, así que se conforman con los plátanos tirados en el suelo.

En la segunda parte del experimento, retiran a uno de los monos e introducen a uno nuevo, cuya primera reacción será de ir a por los plátanos maduros. Pero los demás se lo impedirán sabedores de las descargas. Luego se hace otro cambio y así hasta que no quede ninguno de los monos iniciales, es decir ninguno que haya experimentado las descargas.

Finalmente, ésta es la situación, cinco monos pasando de los mejores plátanos, por razones desconocidas de ellos; se ha creado un paradigma nuevo.

En el caso de Moody´s o S&P, observo el paradigma y pienso ... Por lo que yo sé, Standard y Poor´s podrían resultar ser los apellidos de dos becarios acnéicos, John Standard y William Poors, que redactan informes crípticos sobre vaporosos conceptos financieros, siendo Moody´s el nombre del garito donde se reunen los viernes noche con sus colegas para preparar su botellón; mientras los cinco monos, sentados sobre sus pelados traseros, viven dentro de un paradigma que condiciona su comportamiento, en este caso decisiones sobre inversiones y riesgo país.

Todo esto sería irrelevante de no ser porque aquí los cinco monos -en realidad hay miles de ellos- son actores financieros que tienen un gran impacto sobre todos nosotros, sin que nadie cuestione el paradigma nuclear de todo el asunto :)

sábado, 5 de marzo de 2011

Biografías edificantes – Sargento Mijaíl Kalashnikov



El sargento Kalashnikov (1919 -  ) creó en 1943 un fusil de calibre 7,62 x 39 mm, el AK-47. 

 En su sistema, el suministro de fuerza para el funcionamiento del arma se realiza mediante la toma de una pequeña cantidad de los gases impulsores una vez que la bala ha pasado hacia la boca. Este gas entra en el tubo superior del arma: allí empuja un pistón que se halla conectado al cerrojo y a su dispositivo de cierre. Primero abre el cerrojo y luego lo empuja hacia atrás. Después, un muelle recuperador ejerce esta acción hacia adelante para repetir el ciclo.

Este sistema, con algunas variantes, es el más habitual en armas automáticas.

Su competidor directo, con un sistema muy parecido, es el M16, arma estándar de los EE.UU. y aliados. En sus inicios adquirió una pésima fama ya que se averiaba constantemente, y sólo la necesidad estratégica de disponer de un diseño propio hizo que el ejercito de EE.UU. insistiera, a veces con muchas dificultades, en seguir con su desarrollo.


La aportación creativa de Kalashnikov fue la siguiente: cuando todos los fabricantes de armas –léase los del M16– intentan conseguir unas cotas mínimas de tolerancia entre las partes móviles del arma, con su consiguiente coste y dificultad de fabricación, Kalashnikov optó por la vía contraria, dejando importantes holguras entre piezas. De esa forma, aunque penetrara arena o agua en el arma, ésta seguía funcionando sin problemas. De paso, esta “pobre” calidad de diseño y fabricación implicaba un bajo coste de producción.

Se calcula que existen cerca de 100 millones de fusiles de este tipo. En algunos lugares se pueden comprar de tercera o cuarta mano por unos 50 $, y funcionando sin problemas. 

Actualmente se trata del arma de fuego que más víctimas ha causado en la historia de la humanidad ...