viernes, 18 de marzo de 2016

El pensamiento estadístico como modelo para la tolerancia-Apuntes




Algún día, el dominar el pensamiento estadístico resultará ser tan vital como el saber leer y escribir.
H.G.Wells

Pero: ¿ Qué es el “pensamiento estadístico” y qué tiene que ver con la tolerancia entre seres humanos?
















Tengamos en mente la “curva de Gauss” aplicada a una variable. Recordemos brevemente como funciona. Si por ejemplo medimos la estatura de la población de nuestro barrio, al final obtenemos una “curva de campana”. La mayoría de los procesos aleatorios habituales siguen este mismo patrón.. El cociente intelectual, la medición de la calidad como dispersión de una variable medible, los resultados de exámenes en una población homogénea, etc.... No es una teoría, es matemática básica (bueno, básica desde la llegada de Gauss....). La inmensa mayoría de procesos aleatorios con una variable sigue la curva de Gauss.
Para los curiosos, la fórmula concreta es :

Esto, ¿ en qué nos afecta? Nos afecta en la medida en que siempre debemos tener en cuenta que cualquier situación que se nos presente, es sólo parte de un fenómeno estadístico, y se ubica en algún punto de la curva.

Ojo! Las implicaciones al hecho de pensar de forma estadística son importantes y/o peligrosas. El pensamiento estadístico diluye las nociones de blanco /negro, bueno /malo, que son funciones binarias. En su lugar, y tal como se refleja en la vida real, habla de grises y de soluciones “menos” buenas y “menos” malas y de seres humanos más o menos alejados del valor medio, sea cuál sea el parámetro que decidamos medir, bien sea un parámetro físico (altura, peso ...), inteligencia (su medición es por propia definición estadística), empatía (también es medible objetivamente, recuerden a la película Blade Runner), etc ...

Es decir, ¿ Entonces es posible que no haya soluciones binarias? La respuesta es bastante sencilla y una sencilla metáfora nos lo demuestra. Si todos los dirigentes de empresas salen del mismo molde, todos aplican el mismo modelo, entonces todos deberían funcionar igual. La realidad nos enseña que no es así. De hecho, por ejemplo una de las claves de la creatividad es que no existen soluciones “únicas” o “ideales” (léase binarias).

Existen matizaciones, que se apartan del objeto del artículo. Hay situaciones donde trabajamos con funciones discontínuas. Veamos un ejemplo clásico en economía. Si para irrumpir en un mercado necesito invertir 10 M€ (¡ cosa que sólo sabré a posteriori!), el hecho de invertir 9.9 M€ no me ayuda para nada. De hecho, probablemente haya perdido esos 9.9 M€. Aquí sí tenemos una contradicción con el pensamiento estadístico. Aquí sí que existe discontinuidad, pero no nos concierne en el día a día. Aquí trabajaríamos con “umbrales”, es otro tema.

Volviendo a lo nuestro ¿ Cuál es el “peligro” o la “ventaja”del pensamiento estadístico?. Pues desde el punto de vista del poder resulta mucho más difícil vender verdades absolutas al pueblo llano, si éste está informado. Ya no hay cosas buenas y malas. Ya no hay personas buenas y personas malas.

El pensamiento estadístico es subversivo -o compasivo-, siempre que cuestiona lo que se plantea únicamente en términos de bueno-malo, blanco-negro.

Aplicado a la vida.¿ Cómo me sirve esto en mi vida real? Básicamente, lo que nos viene a decir es que simplemente hay valores más o menos cerca del valor medio, con una dispersión más o menos amplia. No hay objetos de buena o mala calidad; hay parámetros cuyo valor está más o menos cerca del valor óptimo, bien por arriba, bien por abajo.

Este enfoque nos va a resultar absolutamente vital a la hora de entender -analizar- situaciones, bien sea en empresa, bien sea en ámbitos más personales. El mero hecho de pensar de esa guisa va a condicionar nuestra visión del mundo, y nos costará más ostracizar a cualquier congénere.

Y así pues vemos cómo el pensamiento estadístico nos da pistas acerca de cómo ser más tolerantes y amables con los demás.

Obviamente, el gran problema es cuando necesitamos varias variables -no aditivas ni correladas- para analizar una situación, es la vida misma. Los matemáticos llevan siglos en ello, de momento sin una solución global.

sábado, 12 de marzo de 2016

Para consultores viajeros - Gastronomía

Aunque este blog es un cajón de sastre, hasta hora nunca habíamos hablado de gastronomía, pero ¿ Por qué no?

En este caso, en una misión en Valencia esta semana, en lugar de ir a comer arroz (!!!), fuimos a una pizzería cercana al lugar de trabajo, en la zona sur de Valencia, en Alfafar.



Bien sea por el Level Of Expectations o por lo que fuera, comimos las mejores pizzas -y con una relación calidad/precio estupenda- que recuerde, como suena.


Así que como entusiasmado cliente, comparto la ubicación con todos Uds.

http://www.lacoloratta.com/la-coloratta-alfafar/

Disclaimer: éxitos pasados no garantizan resultados futuros (como se suele decir en el mundo de los inversores :)

jueves, 25 de febrero de 2016

Creatividad musical - Pikasso guitar

Aunque parezca mentira, esta guitarra existe realmente. Fue diseñada a petición del virtuoso Pat Metheny. Eso sí, tardó 10 años en conseguir dar con una afinación práctica.


En ese momento, la creatividad por fin se convirtió en innovación.

Aunque ... ¿Valió la pena? No lo tenemos tan claro ...

domingo, 21 de febrero de 2016

Libro número 20 - Tendencias de mercado



Ya hemos terminado la redacción del libro 20, negociación en Inglés. La portada no está decidida aún.

A la hora de publicar vamos a publicar en Kindle primero y dependiendo de la respuesta publicaríamos en papel.

Y es que a lo largo de los últimos años, hemos ido viendo una tendencia muy fuerte, donde las ventas digitales ya representan un 90% del volúmen total.

Parece que esta tendencia es imparable. Estaremos pendientes.

martes, 22 de diciembre de 2015

Celebración de fin de año

Como culminación de otro año de trabajo y éxitos, el equipo -cada vez más amplio- al completo disfrutó de unas actividades lúdicas y de intercambios.



Hicimos 4 grupos porque no cabíamos todos a la vez en la pista.



Y por fin,aquí el podio con los ganadores absolutos.

jueves, 3 de diciembre de 2015

UPL - Un placer y un honor

De vez en cuando, algún cliente nos hace el honor de hacernos figurar en sus fotos y vídeos oficiales, cosa poco habitual. Es una forma de agradecimiento y reconocimiento a la labor desarrollada con ellos y lo valoramos mucho. En este caso, el gigante Indio de agro-chemicals United Phosphorus.





He aquí un pequeño extracto con la dirección Europa y España en Septiembre de este mismo año. Ahí estamos Simon y yo mismo acompañando a toda la cúpula.